Partimos de la base que
un millonario es una persona que tiene 1 millón en activos líquidos,
ya que de esta forma limitamos el número real de millonarios, pues a
veces en la contabilidad salen millonarios al sumar todo su patrimonio,
incluida su vivienda.
En caso de hacer las cuentas de esa forma, podemos sumar todos nuestros
activos, incluidas viviendas y vehículos, mobiliario... con su tasación
actual y restando a nuestro patrimonio nuestras deudas (seguros de
coche, hipotecas, tarjetas de crédito, etc..). Así, sumando nuestro
activo y restando nuestro pasivo, descubriríamos que no hay tantos
millonarios como parece, pues algunos de ellos, más que millonarios, yo
diría que deben más de lo que tienen, y ahora hay que añadir que los
inmuebles se han devaluado.
Un activo líquido es dinero en efectivo o acciones, ya que se considera
activo líquido el dinero del que podemos disponer inmediatamente.

Dicho
esto, me ha llamado la atención una serie de datos. Mientras en Estados
Unidos los millonarios suelen ser los emprendedores / empresarios
(dueños de sus propios negocios), en España, la mayoría de los
millonarios son personas que trabajan por cuenta ajena en cargos de
ejecutivos para empresas, y sí, también algunos empresarios, aunque
hablando con una gestora de inversión, me comentaban que les llegan
grandes capitales de ahorradores con cargos intermedios de empresas de
tamaño medio. En pocas palabras,
hay trabajadores con más dinero líquido del que tiene el dueño de la empresa para la que trabajan.
Y bien, siguiendo en nuestra linea realista, ¿cómo podemos hacer nuestro primer millón?.
Todo consistiría en elegir uno de estos dos caminos:
1. Elegir unos padres millonarios: Quizás sea el camino más sencillo. Ponemos como ejemplo a
Paris Hilton.
Eligió a sus padres, heredó su fortuna y es una millonaria. Claro que
para algunos ya es demasiado tarde como para elegir a una nueva familia
:)
2. La otra forma es marcar un camino, unas metas, unos objetivos y definir correctamente cómo queremos alcanzar esos objetivos.
Volvemos a repetir que lo que vemos en la televisión, en ocasiones nos
hace perder de vista la realidad, pues el estilo de vida de los
millonarios no tiene nada que ver con el nivel de vida de Hollywood.
Los millonarios no compran palacios, ni tienen yates de 200 millones o
vehículos de 150.000€. No visten trajes de 3.000€ ni frecuentan hoteles
de 6.000€ la noche. ¿Por qué no?. Muy sencillo, porque de hacer todo
eso, no serían millonarios, por lo que partimos de la primera norma:
Para ser millonario, no vivas como un millonario.
1. Un millonario vive por debajo de sus posibilidades en todo momento:
Viven en modestas casas de modestos barrios, no cambian de coche todos
los años y no compran lujos, sino que regatean los precios buscando
oportunidades. Un millonario suele ser lo que llamaríamos una persona
tacaña, pero gracias a esto, pudo ahorrar.
"Una vez puedes permit irte el comprar un coche de 120.000€, es cuando se te quitan las ganas de comprarlo."
2. Todos tienen algo en común, y es que son profesionales en lo que hacen:
La mayoría son muy buenos haciendo aquello que hacen, bien sea
gestionar una empresa, asesorar las finanzas de una compañía o vender
inodoros al por menor. Sienten pasión por su trabajo, disfrutan de su
trabajo.
3. El gran dato: Todos son inversores:
Creo que actualmente no hay ni un sólo millonario que haya hecho su
propia fortuna y que no haya invertido en el mercado de valores o
derivados de este mercado. Casi todos ellos entienden de finanzas o
tienen un buen asesor financiero. Seamos claros en esto: Si quieres
tener una gran suma de capital y no te atraen las finanzas, casi con
total seguridad fracasarás en la meta, pues para que el dinero trabaje
para ti, deberás conocer el funcionamiento del dinero y cómo
multiplicarlo.
El mayor aumento de millonarios que ha tenido España se ha producido a
raíz del alza de la bolsa antes de la crisis financiera, según los datos
de algunas gestoras.
4. Curiosidades sobre su preparación universitaria:
En Estados Unidos, la gran mayoría de los millonarios no tienen una
carrera universitaria pero tenían experiencia como emprendedores antes
de los 25 años.
En España ocurre igual con los empresarios que han conseguido amasar 1
millón de euros en activos líquidos, y es que no tienen carrera. En
cambio, los otros millonarios de los que hablábamos, esos que trabajan
por cuenta ajena, sí que tienen Estudios Universitarios.
Lo que la mayoría de ellos tienen en común, es que en conocimientos de
productos financieros podrían darle clase a algunos catedráticos de las
finanzas.
La estrategia a seguir.
Emprender o, ahorrar e invertir:
Emprender un negocio conlleva un riesgo. Si tienes éxito en el negocio,
bailarás la danza de la alegría. Si fracasas, habrás adquirido una
experiencia que podrás aplicar en el próximo negocio. Es por eso que se
recomienda comenzar cuando antes.
Básicamente consiste en aprender algo de educación financiera, trabajar, ahorrar, intentar no contraer deudas e invertir.
Una vez hecho esto, continuar haciendo lo mismo pero re-invirtiendo los
beneficios al capital principal. A menudo hemos hablado de la magia del
interés compuesto, pero hoy lo vas a ver mucho más claro con un sencillo
ejemplo.
La Magia del Interés Compuesto.
El otro día me ponían un ejemplo, y es que si Cristobal Colón hubiera
puesto 1céntimo en una cuenta a un interés del 6%, dando órdenes de
sacar los beneficios que se generan, 513 años más tarde, tendríamos en
esa cuenta 31 céntimos.
En cambio, si hubiera dejado ese céntimo al 6% en una cuenta remunerada
donde los beneficios se suman al capital principal, el resultado,
después de 513 años sería de más de
95.000 millones. Que algún estudiante de matemáticas confirme esa cifra :) sorprendente, ¿verdad?.
Una vez tenemos claro todo esto, lo primordial es marcarse un objetivo.
¿En cuánto tiempo quieres tener un millón?, ¿Cuánto debo ahorrar cada
mes para que en ese tiempo pueda tener mi primer millón?. Evidentemente,
a menor tiempo, mayor será la cantidad que necesitarás ahorrar.
Definir el vehículo que te conducirá a tu meta: ¿Lo harás trabajando por
cuenta ajena?, ¿lo harás trabajando y haciendo horas extra?, ¿lo harás
emprendiendo tu propio negocio?. En cualquiera de los casos, deberás
invertir tus ahorros de forma inteligente buscando oportunidades que te
generen una alta rentabilidad. Si vives en España, la buena noticia es
cuando acaben las malas noticias volveremos a tener un mercado alcista
en la bolsa, por lo que ve ahorrando para disfrutarlo. No sabemos si
será en unas semanas, meses o en unos años, pero estoy seguro de que lo
veremos.
Siempre tener un fondo de emergencia de mínimo 6 meses.
Este consejo lo dan todos los millonarios, y es que nunca inviertas todo
tu dinero, ya que ante un imprevisto que te impidiera salir a buscar
dinero, bien sea por enfermedad o un revés de la vida, si tienes todo el
dinero en acciones y en un momento dado necesitas liquidez, puede que
en ese momento tus acciones estén perdiendo dinero y debas sacarlas con
pérdidas.
Por otra parte, suelen aparecer emergencias u oportunidades de
inversión, para lo que necesitarías dinero líquido si quieres
aprovecharlas sin tener necesidad de recurrir a una inversión activa.
Ten siempre un ahorro que en caso de detención de entrada de capital,
puedas subsistir durante al menos 6 meses sin tener que tocar tus
inversiones.
Y por lo demás, poco más que decir. Se que muchas personas no parten de
cero, sino de -10 al tener unas deudas enormes durante los excesos de la
burbuja. En ese caso, lo primero de todo es ir quitando las deudas, de
deuda más pequeña a deuda más grande, sobre todo los créditos
personales, que son los que más interés generan en nuestra contra.
Te recomiendo visitar nuestra sección de
Educación financiera,
donde hay cientos de artículos que te